La Experiencia de Usuario (UX) y su importancia

En la industria actual de interfaces en rápido crecimiento, el diseño de experiencia de usuario o en inglés user experience (UX) se ha vuelto cada vez más importante. Hoy queremos explicarte de qué se trata la UX (experiencia del usuario) y algunos consejos para mejorar en esta área para tus sitios web y tus apps.

¿Qué es la experiencia de usuario (UX)

UX es cómo se siente una persona cuando interactúa con un sistema, esto incluye: un sitio web, una aplicación web, un software de escritorio y básicamente cualquier forma de interacción persona/dispositivo.

¿Por qué es tan importante la UX?

En pocas palabras, UX es importante porque intenta satisfacer las necesidades del usuario. Su objetivo es proporcionar experiencias positivas que mantengan a los usuarios fieles al producto o marca. Además, una experiencia de usuario significativa permite definir los viajes de los clientes en el sitio web que son más propicios para el éxito comercial.

¿Qué hace que una experiencia de usuario UX sea efectiva?

No hay una respuesta correcta a esa pregunta. La verdad es que la experiencia del usuario es diferente para todos. Lo más importante que debemos recordar al diseñar interfaces web y de usuario es que tú no eres el usuario. No asumas que sabes lo que quieren o lo que necesitan los usuarios reales.

Entonces, ¿cómo defines una gran experiencia? Acércate a tus usuarios. Habla con ellos, míralos usar tu producto, entra en sus cabezas y hazte preguntas sobre sus decisiones. Tus usuarios y clientes te enseñarán, ¡así que presta atención! Escucha, observa y pregunta.

Métodos del Proceso de UX

Hay una serie de pasos a seguir al desarrollar la experiencia del usuario. Aquí hay 8 pasos básicos para comenzar:

1. Perfiles y personalidades de los usuarios

El primer paso en el proceso es conocer a tu audiencia. Esto te permite desarrollar experiencias que se relacionan con la voz y las emociones de tus usuarios. Para comenzar, querrás crear una persona de usuario, que es una representación semificticia de tu cliente ideal basada en estudios de mercado y datos sobre la audiencia existente.

Cuando termines de desarrollar tu persona (o personas) que serán usuarios, tendrás el perfil de la(s) persona(s) con las que tu sitio está hablando. Crear una persona consiste en sumergirse en los análisis de tu sitio y otros datos de los clientes mientras realizas entrevistas y encuestas internas y externas. Incluso puedes hablar con audiencias «parecidas» que reflejen los mismos rasgos que sus usuarios actuales.

Algunos de los rasgos comunes que debes considerar a medida que desarrollas una personalidad para mejorar la UX incluyen:

  • Datos demográficos (edad, ubicación, estado familiar, carrera, etc.)
  • Personalidad (introvertido, extrovertido, creativo, etc.)
  • Motivaciones (miedo, incentivación, poder, etc.)
  • Y casi cualquier otra información que te ayude a conocer a tus usuarios.

Los usuarios deberían (y tomarán) mucho tiempo para desarrollarse. Hay numerosos pasos que deben tomarse para asegurarnos de tener todos los datos y la información necesarios para desarrollar una persona útil. Y tengamos en cuenta que pueden cambiar con el tiempo a medida que evoluciona el negocio y la base de clientes.

2. Pruebas de Interfaz

Cuando estás creando una interfaz de usuario, cuantos más datos puedas recopilar, mejor. Realiza un estudio para comparar la eficacia y la calidad de la experiencia de usuario UX entre diferentes interfaces de usuario, incluido tu sitio actual. Algo tan pequeño como cambiar una sola palabra podría afectar la efectividad de tu página.

Una herramienta poderosa para probar la interfaz es la plataforma Optimize de Google. Con Optimize, puedes dividir las impresiones de tu sitio web en dos grupos y mostrar a cada uno de estos grupos una versión diferente de las páginas de tu sitio. Una vez que tengas un tamaño de muestra estadísticamente significativo, puedes ver qué versión está superando a la otra y hacer los ajustes correspondientes para mejorar la UX.

3. Encuestas de Usuarios

Entrevista a los usuarios existentes y potenciales del sistema para obtener una idea de cuál sería el diseño más eficaz. Debido a que la experiencia del usuario UX es subjetiva, la mejor manera de obtener información directamente es estudiando e interactuando con los usuarios. Un elemento de la página que creías que funcionaba puede parecer completamente invisible para el usuario, por lo que una vista de primera mano de la forma en que interactúan con el sitio web puede proporcionar información valiosa.

Analiza a las personas de tu público objetivo cuando realices estas encuestas, ya que tu propio grupo de pares puede interactuar con el sitio web de manera diferente a las personas a las que deseas llegar. Haz preguntas como: ¿Cómo te hace sentir el sitio web? ¿Dónde te confundiste? ¿Cómo harías una compra? ¿Te habla el idioma? Es posible que te sorprendas con la cantidad de comentarios constructivos que recibes.

4. Diagramas de flujo del usuario

Haz un diagrama de flujo que muestre cómo los usuarios deben moverse a través de un sistema. Comienza por decidir cómo esperas que se muevan por el sitio, luego compáralo con la forma en que realmente interactúan con él. Los usuarios te ayudarán aquí: cuando comprendes el perfil del usuario en tu sitio, puedes planificar mejor la experiencia óptima para ellos.

Además, una serie de herramientas analíticas pueden permitirte ver cómo los usuarios interactúan con tu sitio web en tiempo real. Las plataformas como Mouseflow incluso pueden rastrear dónde se encuentra el mouse de un visitante en la página en un momento dado. También puedes ver mapas de calor en las áreas de la página que llaman más la atención.

Cuando hayas aprendido cómo la gente usa tu sitio, debes estar abierto a cambiar casi cualquier cosa. Los sitios más efectivos son aquellos que hacen de la experiencia del usuario UX una prioridad máxima.

5. Mapas del Sitio

Una vez que hayas estudiado el flujo de usuarios que los visitantes esperan en tu sitio, es esencial una planificación minuciosa. Comienza por crear un mapa del sitio para las páginas que te gustaría crear. Un mapa del sitio es una jerarquía claramente organizada de todas las páginas y subpáginas dentro de tu sitio.

La creación de un mapa del sitio hace que sea más fácil imaginar cómo un usuario llegará del punto A al punto B en el sitio web y cuántos clics necesitará para hacerlo. En lugar de implementar cambios estructurales una vez que se crea el sitio, un mapa del sitio ayuda a tu equipo a eliminar las malas ideas y, al mismo tiempo, le muestra todas las páginas para las que eventualmente necesitarás diseñar y escribir contenido. Es una herramienta eficaz para agregar eficiencia al proceso de creación de sitios web.

6. Wireframes y prototipos

Las imágenes de cada página son tan importantes como la estructura del sitio, así que invierte tiempo en crear esquemas, que son guías visuales que representan el marco esquelético de las páginas web y brindan una vista previa de la apariencia de tu sitio. Con un marco de sitio web visual en su lugar, puedes eliminar los problemas de usabilidad antes de que cualquier página llegue a la pantalla de una computadora. Esto puede ahorrarle a tu empresa tiempo de desarrollo para los ajustes necesarios en el futuro.

Una vez que el diseño de una página se vea bien en tinta, puedes crear un prototipo interactivo que muestre cómo se verá en tu sitio en vivo. La mayoría de las veces, tu equipo hará ajustes en cada paso del camino.

7. Patrones de diseño

Los patrones brindan consistencia y una forma de encontrar el diseño más efectivo para el trabajo. Con los patrones de diseño de la interfaz de usuario, por ejemplo, elegir los elementos correctos de la interfaz de usuario (UI) (por ejemplo, pestañas de módulos, migas de pan, presentaciones de diapositivas) para ciertas tareas en función de su efectividad conduce a experiencias mejores y más familiares.

Una herramienta que nos ayuda a mantener la coherencia de la interfaz de usuario son los mosaicos de estilo. Los mosaicos de estilo son entregables que muestran el diseño de todos los módulos en un sitio, hasta los tamaños y colores de fuente. Este documento incluye cosas como botones, diseño de tipos e incluso interactividad. Los mosaicos de estilo garantizan que el usuario tenga una experiencia fluida en todo el sitio para que pueda reconocer mejor cómo interactuar con los elementos del sitio.

8. Guías de estilo

La coherencia es fundamental para diseñar una experiencia de usuario UX memorable a través de una marca. Las guías de estilo brindan a los escritores y diseñadores un marco en el que trabajar al crear contenido y desarrollar un diseño, y también aseguran que la marca y los elementos de diseño se alineen con los objetivos del propietario.

Haz que tu guía de estilo sea fácilmente accesible para cualquier persona que trabaje en un nuevo sitio web. Un elemento en una página que no coincide con la imagen o la voz de tu marca puede ser contraproducente. Si no tienes una guía de estilo, considera crear una. ¡Te sorprenderás de lo útil que será, incluso más allá de diseñar la UX de tu sitio!

Es hora de empezar a pensar en la UX de tu propio sitio

¿Cuándo fue la última vez que analizaste detenidamente el viaje del usuario de tu sitio web? Si ha pasado un tiempo, te conviene volver a visitarlo y asegurarte de que no estás perdiendo usuarios debido a una experiencia de usuario UX confusa.

Contáctanos y conoce las formas en las que podemos ayudarte a mejorar la UX de tu sitio con nuestros servicios de diseño web

Envíanos un whatsapp: (55) 6186-9288
Envíanos un correo: contacto@sinergiaprostudio.com

¡Conoce nuestros servicios! Da clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *