Hablemos del Neuromarketing.

¿En qué consiste el neuromarketing?

El neuromarketing, como su nombre indica, incluye la implementación de técnicas avanzadas desde la neurociencia hasta el marketing y el análisis de cómo los individuos responden de manera diferente a estímulos específicos. Este es realmente un sueño hecho realidad para todos los investigadores de mercado y publicistas que se han enfrentado a un notorio sesgo de cortesía a las mentiras descaradas de sus sujetos de investigación. Aracely Guasp, directora asociada de marketing innovador en Puebla, explicó:

Con el neuromarketing puedes entender al cliente desde una perspectiva que ni él mismo te puede explicar, lo que te ayuda a identificar insights y entender su comportamiento y poder hablar en el idioma necesario para lograr la respuesta deseada.

Estamos en una era en la que la información es cada vez más relevante, no solo los datos que obtenemos del mercado, sino también los análisis sofisticados y sólidos de los marcadores neuronales que podemos generar«.

No fue hasta la década de 1990 que los especialistas en marketing y los científicos se conocieron y comenzaron a realizar investigaciones conjuntas. Tomaron técnicas utilizadas por los neurocientíficos y la biometría, con la intención de aplicarlas a la investigación de mercado.

En la década de 1990, empresas como Coca-Cola y Ford comenzaron a contratar centros de investigación para utilizar la biometría para realizar estudios de mercado. Los resultados de las investigaciones se mantienen confidenciales e incluso las investigaciones científicas no se publican debido a su carácter comercial.

En 2002 surge SalesBrain, la primera empresa de neuromarketing. Al año siguiente, se publicó el primer estudio académico titulado «Correlatos neuronales de la preferencia conductual por bebidas culturalmente familiares”.

El desarrollo tecnológico en torno al neuromarketing

A partir de 2010, el desarrollo tecnológico en torno al neuromarketing ha experimentado un auge, manifestado principalmente en la reducción del tamaño y portabilidad de algunos dispositivos. En 2012, se formó la Asociación de Ciencia y Negocios de Neuromarketing (NMBSA) para promover la disciplina a nivel mundial.

Este puede ser uno de los puntos de inflexión en la historia del neuromarketing, ya que marca un deseo real y palpable de trabajar directamente para mejorar la metodología y su aceptación.

En el mismo año se llevó a cabo el primer Foro Mundial de Neuromarketing, que se convertirá en el evento anual más importante a nivel internacional, reuniendo a actores relevantes, tecnologías y descubrimientos en el campo.

Durante los siguientes años, el neuromarketing se consolidó y muchas instituciones de educación superior comenzaron a incluir específicamente cursos de neuromarketing en sus planes de estudio.

Ahora bien, existen 3 tipos de neuromarketing y a continuación los analizaremos:

Visual

Este tipo de neuromarketing se basa en estímulos visuales recibidos por el cliente. En neuromarketing, el aprovechamiento de factores como la psicología del color puede hacer que las estrategias de marketing sean más efectivas para atraer a una audiencia más amplia.

Un ejemplo de esto sería una etiqueta de precio con un color de fondo amarillo. Esto permite que los clientes sientan que se trata de una oferta. Lo mismo sucede con los productos etiquetados como «verdes», y el público llega a asociar estos productos con palabras como «biodegradable», «ecológico» o «amigable con el medio ambiente».

Auditiva

La audición es el sentido que trata este tipo de neuromarketing, utilizando elementos que conectan a los clientes con las marcas. Otro caso que demuestra este tipo de neuromarketing ocurre cuando estás en otra tienda por departamentos. En general, la música que suena allí es más tranquila y relajante, lo que hace que te sientas más a gusto a la hora de comprar.

Kinestésica

Este tipo de neuromarketing abarca los restantes sentidos como el gusto, el tacto y el olfato. Normalmente, por ejemplo, oler el pan recién horneado de una panadería mientras se camina (en el caso de los olores) tiene un mayor impacto en el consumidor. Por ejemplo, al probar muestras de un plato servido en un restaurante (para degustar), o al tacto, o cuando un cliente toca una prenda para comprobar la calidad de su tejido.

Afortunadamente, las principales empresas de investigación de mercado han comenzado a invertir en neuromarketing y desde entonces han publicado libros sobre la herramienta. Este avance también aborda el trabajo de los ingenieros que utilizaron el neuromarketing para desarrollar dispositivos alternativos y diseñaron dispositivos más pequeños y sofisticados.

Como anteriormente se mencionó, en el año 2012 se formó la Asociación de Ciencias y Negocios de Neuromarketing (NMBSA) para promover aún más esta ciencia en todo el mundo.

Este es generalmente uno de los mayores avances considerando la metodología y el esfuerzo involucrado en el proceso de aprobación.

En el mismo año, se llevó a cabo el primer evento internacional, presentando todos los descubrimientos y desarrollos en esta ciencia y reuniendo a todas las partes interesadas en el campo. Un evento llamado Foro Mundial de Neuromarketing.

Si te interesa leer más de marketing, visita nuestro blog.

Envíanos un whatsapp: (55) 3476 – 7725
Envíanos un correo: contacto@sinergiaprostudio.com

¡Conoce nuestros servicios! Da clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *