La industria audiovisual es algo muy importante en la actualidad, tanto para el marketing como para el entretenimiento, por lo que su gran crecimiento ha traído problemas para el medio ambiente. La producción audiovisual la mayoría de las veces implica el uso excesivo de recursos y en consecuencia una huella de carbono.
Sin embargo, hoy en día hay más conciencia, conocimiento, preocupación por el cambio climático y la preservación del planeta, como resultado de esto las empresas audiovisuales están empezando a incorporar prácticas más sostenibles en todas las etapas de su trabajo.
Por eso en este artículo se explora cómo la producción sostenible está transformando la industria audiovisual, cómo las empresas logran reducir su impacto ambiental y así tu negocio no se quede atrás en seguir las mismas prácticas.
Etapa de pre producción
Esta comienza en la etapa de preproducción, donde se empiezan a tomar decisiones que minimicen lo más posible el impacto ambiental. Algunas de las prácticas incluyen:
Locaciones responsables: elegir locaciones que disminuyan el número de desplazamientos y uso de recursos. Además, se pueden escoger lugares que ya cuenten con infraestructuras sostenibles, como sistemas de energía renovable.
Guiones: los guionistas pueden tomar estos temas ambientales y sociales para incorporarlos en la trama si es que queda con la historia, así no se queda solo en la producción, a la vez se promueve el mensaje haciendo conciencia, aparte el escribir la historia de forma que no se necesitan desperdiciar tantos recursos, por ejemplo sin escenas que necesiten de mucha luz o agua.
Residuos: implementar políticas para minimizar el desperdicio de alimentos, papel y otros recursos durante la producción.
Etapa de producción
Después en la producción, se pueden implementar prácticas que reduzcan la huella de carbono, como:
Energía limpia: usar fuentes de energía renovable, como paneles solares o generadores de biodiesel, como resultado se reducen estas emisiones.
Transporte: elegir vehículos eléctricos o híbridos, aparte de compartir automóviles entre el personal.
Agua: gestionar de mejor manera el agua, así conservarla durante la producción.
Etapa de postproducción
Por último en la postproducción también influye la sostenibilidad:
Edición remota: editar desde casa, sin transportarse a ningún lado permite reducir las emisiones de carbono asociadas con el transporte.
Streaming: las plataformas de streaming pueden adoptar tecnologías que reduzcan el consumo de ancho de banda y, por lo tanto, la energía para transmitir el contenido.
En conclusión, la producción sostenible en la industria audiovisual no solo es necesaria para el cambio climático, también ofrece oportunidades para la creatividad. Los espectadores y consumidores están cada vez más interesados en apoyar empresas y proyectos que se preocupan por el medio ambiente y la sociedad. Al adoptar estas prácticas, las empresas audiovisuales no solo reducen su huella ambiental, sino que también se adaptan a las expectativas de una audiencia cada vez más consciente. Por lo que no solo es un deber ético, sino también una inversión a futuro.
Si te interesa leer más sobre producciones audiovisuales, visita nuestro blog.
Envíanos un whatsapp: (55) 3476 – 7725
Envíanos un correo: contacto@sinergiaprostudio.com

