Austin Kleon, autor del libro «Roba como un artista», un libro que nos recuerda que nadie se hace solo, que los artistas y creativos de esta generación son una mezcla de culturas y vivencias de la era de la colaboración. Austin trae a la vida la normalización del proceso creativo.
Nos recuerda que hoy no hay nada nuevo, pero no hay razón para no hacerlo
En cambio, todos podemos copiar lo que queremos para formar una recomendación.
Copiar como un artista significa utilizar tantos recursos como sea posible, aprender de nuestro entusiasmo, mentores y explorar nuestras capacidades. Salir de la zona de confort, mira hasta dónde podemos replicar y empezar a mejorarlo. Robar como un artista es una lectura digerible, y se recomienda encarecidamente a todos aquellos que quieran hacer su trabajo más interesante y crear un buen momento.
Me gusta la palabra concebir, el crear un momento, un término, un símbolo, todo está en nuestras manos, pienso que a la hora de “crear” y de la inspiración, llegamos a un punto de idealizarla tanto, que la creemos inalcanzable, pensamos que para hallar esa inspiración, necesitamos fervientemente estar en un cuarto frente al mar, que el destino nos aviente a una musa despampanante o estar bajo los efectos de la serotonina a su máxima expresión, Kleon en pocas palabras recomienda que
no esperemos a la musa de la creatividad y empezamos en el lugar donde nos encontramos
Este libro de alguna forma, nos recuerda que la creatividad y la inspiración es algo que nosotros mismos creamos, que está se encuentra al alcance de nuestras manos, pensémoslo por unos momentos, la cultura en la que subsistimos, es todo un cúmulo de significados que le damos a las palabras y acciones; somos seres humanos interpretativos, nosotros para “entender” la realidad debemos de interpretarla primero, nuestros ojos, captan la luz y nuestra mente la interpreta, somos mediadores de realidad, según Gustave Le Bon.
Aristóteles decía que el gran acto del ser humano es que puede comunicarse
Contamos con el sistema más complejo de comunicación, donde recopilamos datos y aparentemente damos información, pero la realidad no pasa directa, debido a que los seres humanos no tenemos la capacidad de transmisión si no, de interpretación, no podemos ofrecer algo exactamente igual a lo que estamos pensando…
1. Primero escuchamos
2. Interpretamos
3. -Después por medio de la lengua- lo compartimos o externamos
Lo más cercano a la verdad según Hegel, es la poesía, es más, después de todo está explicación, Sócrates sostenía que el incluso dudaba de cómo nos comunicábamos. Necesitamos comprender como nos comunicamos en los diferentes entornos, ese es el objeto de nuestra comunicación, ahora entendiendo esto, yo me pregunto
¿Realmente no hay nada “original” en nuestra mente?
Un solo significado, una insignificante idea, nadie puede describirla exactamente de la misma forma que otro individuo, sin lugar a dudas el funcionamiento de nuestras mentes, es algo que hasta el día de hoy en día se sigue investigando, debatiendo, filosofando, partamos en que todo son teorías, no existen leyes que puedan permanecer absolutas con el tiempo, estas van mutando, una teoría es un explicado, no un absoluto, ocurren anomalías; a los autores se les lee para comprenderlos y del mismo modo para exponer sus fallas, es por eso que yo no estoy de acuerdo con la teoría de Austin, pienso que si puede existir algo completamente nuevo que surja de dentro de nosotros, simplemente por el funcionamiento que hasta el año 2021, no comprendemos en su totalidad.
Si cada día vamos descubriendo fragmentos de los desconocido que habita en nuestra mente de primera instancia, podemos descubrir algo completamente original y novedoso.
Por otro lado, Austin, deja en la mesa diez puntos, que para mí son los más polémicos para resolver problemas fácilmente y de forma divertida, al mismo tiempo que se construye un estilo de vida aplicando el uso de la creatividad.
Entre ellos está el
“Empezar copiando para descubrir un estilo único en nuestra voz”
La música es un buen ejemplo. Los Beatles fueron considerados vanguardistas en algún momento de su carrera, y comenzaron su aventura durante varios años interpretando canciones de otros artistas. No fue hasta que viajaron a muchas partes del mundo y recibieron más influencia, para así formar una voz única que combinó muchas ideas anteriores. La sugerencia es imitar lo que nos gusta. En el proceso, podemos descubrir contenido que no podemos replicar fielmente (debido a la falta de habilidades o deseo consciente) y cambiar a medida que mejoramos. Otro punto que me parece fascinante y me gustaría implementar con más frecuencia es el de…
Hacer un buen trabajo y compartirlo
Para este punto que el texto nos revela, considero fundamental combinarlo con la perspectiva de alguien a quien podamos compartirle nuestro trabajo, ya que muchas veces nos viciamos con nuestra cerrada y limitada visión y muchas veces no vamos a logar soltar nuestro trabajo, por temor a que no lo consideremos lo suficientemente “bueno”, pero vale más el arriesgarse…
Es importante recordar que, “Para muchos el miedo a la desilusión es peor que la desilusión misma. Sin embargo, un intento fallido es mucho mejor que nunca haberlo intentado” –Bill Johnson
En Sinergia Pro Studio estamos para servirte.
Envíanos un whatsapp: (55) 6186-9288
Envíanos un correo: contacto@sinergiaprostudio.com