La hipermodernidad actualmente, es un vector de aceleración, las cosas cambian de manera más acelerada.
Vivimos en un contexto que se ha acelerado, un contexto de aceleración, de datos, de ventas, de la vida en términos generales. Frederic Jameson, nos dice que
es a partir de la sobre capitalización de la vida humana que podemos hablar de un nuevo salto en las sociedades.
Ahora hay personas que pueden pagar universidades con prácticas y negocios sumamente pequeños, hace años esto era impensable, eso es una sobre capitalización de la vida. Toda existencia humana puede producir capital. Si es así, donde todo es más acelerado, donde tenemos al alcance de un click, las herramientas para poder arrancar un negocio, donde puedes fundar tu propio startup, en la cotidianidad de tu hogar o del café de la zona de tu preferencia, donde todos pueden y todos hacen, no idealmente, pero hacen de todo
¿Cómo se destaca en un multiverso tan voraz como este? ¿Y cómo se sobrevive? ¿Cómo no diluirse con el paso del tiempo, si bien, todo pasa más rápido, pero también pierde sentido más rápido?
Este libro explora cómo construir una empresa que pueda crear cosas nuevas y se basa en lo que he aprendido como cofundador de PayPal y Palantir e inversor en cientos de nuevas empresas, entre estas, Facebook, Thiel, se convirtió en el primer inversor de la plataforma.
Si bien, a lo largo de los años, el modelo más poderoso que he observado es que las personas exitosas encuentran valor en lugares inesperados, y su propósito al hacerlo es considerar a la empresa en términos de principios básicos en lugar de fórmulas. El autor nos revela, que, al entrevistar a candidatos para un puesto, les hace esta cuestión:
«Dime una verdad que sea importante para ti y que poca gente esté de acuerdo».
Aunque parece fácil de responder, en realidad es muy difícil porque, por definición, lo que hemos aprendido es conocimiento reconocido. Y, como quiere responder, tiene que decir algo que no sea bienvenido. Una buena respuesta es: «La mayoría de la gente cree en tal o cual cosa, pero es todo lo contrario». ¿Qué tiene que ver esta paradoja con el futuro? Las buenas respuestas son las que están lo más cerca posible, algo así como una diana recién colocado en el campo de tiro.Hay dos formas de progreso:
horizontal: basado en copiar cosas válidas -de 1 a 0-
vertical: copiar cosas nuevas -de 0 a 1-
Esto es lo más difícil porque implica hacer algo que alguien no ha hecho antes. Si compras una máquina de escribir y construyes una 100, puedes progresar. Si usa una máquina de escribir y construye un procesador de texto, entonces ha logrado un progreso vertical. Con la ayuda de la tecnología, se puede lograr el desarrollo vertical, mientras que la globalización puede apoyar el desarrollo horizontal (pensemos en las empresas asiáticas).
Aunque la mayoría de la gente cree que el futuro lo definirá la globalización, el hecho es que la tecnología es más importante, si, la tecnología avanzó más rápido que la sociedad. Este tipo de tecnología generalmente proviene de empresas de nueva creación porque es difícil desarrollar cosas nuevas en organizaciones grandes.
Tres ideas principales en el libro de Peter Thiel «De 0 a 1» El mayor salto en progreso es vertical. El monopolio es bueno para los negocios y la sociedad El fundador necesita una visión para mejorar su negocio de 0 a 1 El mayor avance es vertical Cuando consideramos el progreso, muchas veces queremos aportar algo, pero si bien es progreso y beneficioso para el negocio, en realidad no es un factor que genere desarrollo. El desarrollo real viene de cuando lo creado no existe, cuando cambia de 0 a 1. Para ello, debemos comprender la naturaleza de las cosas circundantes, debemos comprender las cosas internas reales y tratar de hacerlo.
Hacer lo que ya sabemos cambiará el mundo de 1 a 0. Genere un progreso horizontal agregando más del mismo contenido. Sin embargo, cada objeto recién creado es de 0 a 1, es vertical e
implica hacer cosas que nadie ha hecho antes.
El autor nos comparte ciertos conceptos y formas, de cómo es que se puede llegar allí. Peter explora y profundiza el cómo la empresa puede predecir mejor el futuro y tomar medidas para garantizar el éxito de su puesta en marcha. El autor utiliza su caminar personal para relatar el objetivo principal de este libro; eso es la bondad más apreciable para mí, no utilizó teorías y métricas de la sociedad, lo que ha sido exitoso. Él convierte su experiencia en un libro abierto, para que nos percatemos, de que su texto, no es un conjunto de pasos bien acomodados
para ser diferentes y sacarle jugo a nuestra creatividad
y sacar lo mejor e iniciar los cimientos de una empresa. Se trata de estar atentos y cuidar nuestra contemplación, en cuanto a la construcción de una empresa, y eso perdurará.
Algo que hallé hasta cierto punto vicioso, es pensar en la forma en la que nos exhorta el autor, de que nuestro futuro depende completamente de nosotros. Estamos inmersos en una galamatía de cientos de momentos y sucesos de la polis, un contexto, signos, ideologías, formas y un motón de cosas que no alcanzaría a mencionar. Cuando lo miramos bajo este crisol, el “completamente, no esta tan completo. Nuestras decisiones sí, son lo único que si depende de uno y disponemos el control.
“El primer paso es sacar el explorador que todos llevamos dentro y ver el mundo de manera diferente”.
Ahora, que no falta mucho para concluir mis estudios, de a poco las materias se van reduciendo; y el campo laboral, empieza a abrir sus puertas y crear un asiento para cada uno de nosotros, si uno tiene la oportunidad de explorar ciertas áreas que nunca antes había sido capaz de probar, tome el riesgo.. puede cambiar el rumbo de su individualidad y futuro.
Conoce más formas en las que puedes practicar la innovación y creatividad suscribiéndote a nuestro blog.
Envíanos un whatsapp: (55) 6186-9288
Envíanos un correo: contacto@sinergiaprostudio.com

