La cancha de la creatividad

Al crear, la idea es la guía

Es importante respetar la idea y serle fiel a la intuición, pero después masticar esa idea, darle diferentes formas y nombres para después dejar esa idea expuesta a una interpretación abierta y finalmente compartirla con tu equipo e identificar si su interpretación es parecida o se asemeja al rumbo de la idea inicial. “accidentes felices” las interpretaciones desde otros ojos son muy valiosas, porque uno puede descubrir ideas dentro de la idea que fueron completamente inconscientes, completamente accidentales, “accidentes felices” les llama Lynch, un famoso director de cine.

El creativo que cree que conoce la carne de su creatividad sin estar dispuesto a exponer sus ideas, en realidad no sabe nada

Uno siempre va a tener puntos ciegos e inocencia al crear, así que la creatividad exige hasta cierto punto una cancha, una plataforma, una conversación una oportunidad dónde vea la reacción ante sus ideas.

En la creatividad están las ideas premeditadas

Uno toma el esqueleto de esas ideas que uno sabe que han funcionado.

Y por otro lado están las “NO correctas”

Son ideas invertebradas que se traducen como van surgiendo, la crudeza de esas, tiene la semilla de lo “No correcto” son de esas ideas que proviene la innovación, pienso que hasta cierto punto las arriesgadas, dejando atrás todo presente consecutivo.

Van Gogh sostenía que «El arte es un reflejo de la vida», y observando a la creatividad desde la vertiente artística…

En el camino del creativo hay un punto donde se bifurca, uno se direcciona hacia el camino de la búsqueda inalcanzable de la perfección ya establecido o intentar sobresalir con una idea que se suene diferente, que se sienta incorrecta a comparación de lo premeditado.

Si hacemos todos lo mismo de lo que funciona, de repente las ideas se transfiguran en monotonía.

Donde nacen nuevas cosas, es cuando se halla la voz más pura del creativo.

Nadie dijo que ser pionero al crear era una tarea fácil, pero animarse a exponer ideas diferentes es dónde se encuentra la voz más pura del creativo. Esas “imperfecciones” ante lo ya establecido, es cuando el creativo presenta sus errores como aciertos, y es entonces nido de las nuevas ideas y la eureka del hallazgo del estilo propio.

“La vida no es correcta del todo” Nathy Peluso

Antes de llegar a la cancha de la exposición de una idea, un creativo identifica cuál es esa idea que busca compartir y siendo así, viene la pregunta del millón…

Descubrir qué busca el creativo y qué le funciona

¿Se busca masividad, objetividad, prueba y error, felicidad, perfección, disrupción? Ninguna búsqueda es mejor que otra, simplemente son distintas.

Y al ser distintas, así serán las reacciones una vez que la idea este en la cancha, ya que si bien, lo que puede ser perfecto para el creativo pude ser incorrecto para la audiencia.

Al crear uno puede hacerlo de manera brutalmente cruda, repleta de “imperfecciones” y al mismo tiempo de manera brutalmente perfeccionista.

Dentro de la imperfección, hay una búsqueda de lo que es perfecto a la percepción del creativo.

Esta “imperfección” dentro de la creación, por cómo se lee, da la impresión de que es una idea fácil…siendo todo lo opuesto. Hay toda una preparación detrás para poder improvisar, así como el jazz.

Este género musical, donde la improvisación indomable y la fusión cultural son los que toman el papel protagónico de dicho ritmo.

El cliché, proveniente del francés, tiene su origen en este género melódico, es una parte de la pieza que recuerda a otra. En pocas palabras, es resultado de una repetición no idéntica de algo que funciona, una reinterpretación que huele a lo mismo, pero no es lo mismo. Miles Davis, llegó a ser el jazzista que ponía a bailar hasta a quien no sabía, no por su improvisación o sus buenas ideas a la hora de tocar, si no por toda la práctica que había detrás de su improvisación.

Detrás de una idea nueva, hay práctica y detrás de la práctica, hay un creativo arriesgado, que lo aventó todo a la cancha.

Conoce más formas en las que puedes desarrollar tu creatividad suscribiéndote a nuestro blog.

Envíanos un whatsapp: (55) 6186-9288
Envíanos un correo: contacto@sinergiaprostudio.com

¡Conoce nuestros servicios! Da clic aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *