Muchas veces se hace analogía entre branding e identidad de marca pero existen diferencias entre ambos. La identidad de marca se puede describir como los sentimientos o asociaciones que tienen las personas hacia una marca determinada, estas son percepciones acerca de ellas sean verdad o no. Por eso el branding como disciplina y como herramienta es en realidad lo que se encarga de la construcción de esas asociaciones para que el mensaje que la empresa o la marca quiere expresar, sea el mismo que el percibido por sus potenciales consumidores.
Por eso en la definición de branding es posible determinar que es el proceso de alineación entre la verdadera identidad de una marca y las expectativas que se generan en la mente de las personas.
Tipos de branding
- Branding corporativo: va enfocado a marcas y a empresas de todo tipo.
- Branding personal: Se centra en trabajar la marca personal. Es decir, la manera en que se percibe a una persona gracias a las acciones que lleva a cabo, comunica y transmite.
- Employer branding: hace referencia a cómo trabajar la marca de un empleado, se parte de la base de que el empleado es considerado un embajador de la marca o empresa a la que representa.
Se podría decir por otro lado entonces que la identidad de marca es el resultado de las estrategias usadas o no, para llegar a esa percepción o expectativa. Es importante señalar que cuanto más tiempo una empresa u organización permanece, en cuanto a los procesos de branding o alineación de identidad de marca, será más difícil cambiar esa percepción en la mente de los potenciales consumidores.
Proceso de branding
El proceso de branding y de construcción de marca debe comenzar al principio de cualquier emprendimiento u organización esto es para poder ser más eficientes con nuestro mensaje desde el día 1 y para no tener que ir en contra de esas opiniones probablemente erróneas que las personas pudieran haberse hecho acerca de nuestra marca.
Así mismo, también es clave comprender que los mensajes dirigidos hacia tu audiencia que hoy pueden ser correctos, mañana quizás no lo sean, por eso la alineación de la marca en función de sus clientes potenciales o usuarios, debe ser constante y no puede dejarse desatendida porque a medida que pasa el tiempo corremos el riesgo de ir alejándonos de nuestro público objetivo a causa de los cambios sociales que ocurren constantemente a nuestro alrededor y por ende nuestra marca puede quedar desfasada en su mensaje e intenciones.
Define
Aplicar el proceso de branding es definir sus valores sus objetivos y sus metas y a su vez establecer las a corto mediano y largo plazo. Pensando en esto, será muy adecuado y conveniente evaluar los recursos disponibles y de aplicar uno de los análisis más clásicos; el famoso FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) el resultado de este análisis se convierte en una especie de diagrama que nos permite establecer los recursos y fallas que pueda tener una organización, tanto en su interior como en su contexto.
Si tienes una marca o tienes en mente crear una ya sea personal o corporativa y no sabes por donde empezar el proceso de branding, tienes que saber que es fundamental establecer tus límites y decidir si queremos por ejemplo mostrarnos como una marca de mucha calidad con precios altos y muy exclusivos o bien como amigable, popular y accesible para todos. Para esto será importante que nuestra imagen, nuestra comunicación, nuestros anuncios y todo el universo que rodea nuestra actividad no entren en contradicción con los valores que queremos asociar a nuestra marca.
Contáctanos y conoce las formas en las que podemos ayudarte con nuestros servicios de estrategia & gestión de redes sociales.
Envíanos un whatsapp: (55) 6186-9288
Envíanos un correo: contacto@sinergiaprostudio.com

